top of page

"wonder", el mundo interno de alfred garcía

  • Foto del escritor: 16melodias
    16melodias
  • 3 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar 2020

Wonder.


Wonder forma parte del álbum 1016 de Alfred García y supone uno de los temas más personales y emocionales del artista.


El single es, en su totalidad, un relato autobiográfico que Alfred expone a sus fans de la mano de Paula Jornet, su amiga y compañera. Es un conjunto de vivencias, miedos, experiencias y caídas. Es la realidad de un artista que, al salir de una academia, ha tenido que asumir la fama de golpe y de repente.


El principio de la canción apela a su hogar, al Prat de Llobregat, a los aviones pasando por su cabeza, a su familia, a la arena de la playa. Conforme va llegando al estribillo nos expone sus temores más profundos, el no poder elegir a qué si y a qué no se expone, el preguntarse cómo ha llegado ahí y porqué. El querer avanzar y sentir que nunca llega donde quiere llegar. Es un grito a la nostalgia de querer volver a su tierna infancia sin preocupaciones, de sentirse una persona diferente y de dejar atrás ciertos momentos de su hogar a consecuencia de factores que se le escapan de las manos.



El videoclip del single ha supuesto uno de los mejores del disco de Alfred García, tanto por su composición, producción y significado. Según Alfred, el videoclip muestra sus “miedos” de su mundo interno; “se trata de un trabajo terapéutico y ecológico desde el punto de vista psicológico", con el que el artista ha decidido "plasmar sus preocupaciones artísticas actuales en la creación y el arte visual como vía de crecimiento y superación personal".


Como Alfred ha explicado, supone la continuación de la historia de su primer single, De la Tierra hasta marte, en el que el artista viaja a Marte con el lanzamiento de 1016. De esta manera, al principio del videoclip nos encontramos al mismo Alfred, vestido de astronauta, recorriendo el Planeta Rojo en el que había aterrizado. En estas escenas se encuentra desorientado, perdido y tropezando, haciendo eco a su salida del concurso.


Poco después, se queda parado visualizando la imagen más impactante de todo el videoclip. Aparece él mismo crucificado con los periodistas alrededor de la cruz, haciéndole fotos sin importar su dolor. Es un claro ejemplo de su crítica a la fama, la cara más oscura de un mundo en el que no importa si estás bien o mal, que siempre van a sacar provecho de ello.


El videoclip continúa con él andando hasta toparse con una gran alfombra roja en el suelo, en la que empieza a correr pero no consigue ir hacia delante. Esta imagen hace referencia a querer avanzar y sentir que se queda siempre en el mismo sitio, que no consigue llegar a donde cree que debe llegar.


Hasta que se tropieza. Al levantar la cabeza, Alfred se encuentra con su peor enemigo: Él mismo. Su misma imagen con un círculo pintado en el ojo (seña de su primer disco), vestido de gala y con uno de sus vinilos en la mano en llamas. Seguidamente, lo lanza a un montón de vinilos de 1016, todos ardiendo, haciendo referencia a que muchas veces, su trabajo le cansa, cantar sus canciones le aburre, sus miedos le pueden.



El videoclip acaba con la colaboración de Paula, en la que ve al astronauta y le salva, subiéndole en un coche en el que podemos apreciar los nombres de algunas canciones de su disco: “Madrid”, “Sevilla”, y como último, “Londres”, que ha resultado ser el siguiente single.


Según Alfred, “La creatividad sin límites de los niños, los niños de 10 años y de los de 80. Donde todo estaba bien. Cuando recuerdas todo eso, cuando el lirismo se apodera de ti, cuando te hace recordar todo lo bueno, en el peor de los momentos. Morir de vivir. El dar gracias por estar vivo y tener una vida plena. Eso es Wonder”.




¿Os gustó Wonder? ¡Os leo!

Commenti


CONTACTO

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page