top of page

Amaia nos cuenta su secreto debajo de "El relámpago"

  • 1 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 may 2020

El relámpago.


Hoy vamos a hacer un remember del primer single de Amaia Romero, que ha cumplido esta semana un año de su salida, y como bien sabemos todos, hablamos de una obra de arte en su totalidad.


El relámpago es una de esas canciones que no te cansas de escuchar, que enciende esa chispa en tu interior cada vez que la oyes. En mi opinión, es uno de los mejores singles de la artista, tanto por la letra, el ritmo, el videoclip y el significado. Amaia, fiel a su estilo y con su angelical voz, demuestra, con este single, la fuerza significativa que contienen sus canciones, siendo un claro ejemplo de su fuerza interior.



El relámpago habla de alguien a quien has dejado atrás pero tienes presente. Alguien que te remueve por dentro y te acuerdas de él/ella constantemente. La letra es una muestra de sinceridad, melancolía y nostalgia, en la que la protagonista sabe que el amor y la añoranza que siente realmente es por la persona en sí, pero no por su relación. Que por mucho que quiera, no volvería a tener lo que tuvieron. Porque no funcionaba antes ni funcionaría ahora.


“¿Qué haces en tu día a día? Te miro las fotos, pero no le doy al corazón”. La canción empieza preguntándole a esa persona por su vida, confesándole que está pendiente de sus redes sociales, pero no le da al “me gusta”. Aquí nos encontramos con una metáfora, el “no darle al corazón” se refiere, además de al botón de “me gusta”, a literalmente, no usar el corazón. Ya que, si lo utilizase, igual se dejaría arrastrar por él y volvería a lo de antes. “No quiero hablarte para no volver a lo de antes. No quiero hablarte, pero me muero de ganas de verte”. Seguidamente expresa exactamente lo que os comentaba, el no querer hablarle por no volver a lo que tenían, pero, sin embargo, morirse de ganas de verle.



“Escribo tu nombre en mi mano”. La protagonista sigue confesando que piensa en él/ella. Escribirse su nombre en la mano como símbolo de no poder sacárselo de la cabeza. O escribirlo en su móvil, también en su mano, pero para buscarle en las redes sociales. Y sigue “Entrando en un bosque lleno de cenizas, te miro a los ojos pero no le doy al corazón”; el bosque simboliza la situación en la que está sumergida, en un bosque donde perderse, pero sin árboles, lleno de cenizas e incertidumbre. Porque ya sabéis que donde hubo fuego cenizas quedan. Y vuelve a decir que no le da al corazón, pero esta vez, en vez de a las fotos, mirándole a los ojos. Aquí nos encontramos con la otra cara de la metáfora, el no utilizar el corazón y con ello, los sentimientos. Incluso muriéndose de ganas.



“Quiero besarte pero nada brilla. Se acerca la tormenta, no te asustes, no te asustes”. Acaba la estrofa confesándole que quiere besarle, pero no encuentra un motivo para hacerlo. Porque siente que ya no existe esa chispa. Y se acerca la tormenta. Una tormenta que podría significar aquello que quemó todo lo que vivieron. Aquella que hizo que se encontrase rodeada de cenizas, y sin embargo, encuentra en ella esa luz que necesitaba. “Escribo con fuego tu nombre”. El sacrificio de quemarse para escribir su nombre. Desear tanto que algo brille sin darse cuenta de que se está quemando a sí misma. “Debajo del relámpago, voy a contarte mi secreto”. Y encontrar la fuerza de contarle su secreto debajo de un relámpago. Debajo de lo que se supone que acabó con todo.



El videoclip está muy cuidado, con planos precisos y totalmente relacionados con el significado de la canción. En primer lugar, aparecen diversos planos de un lirio. El lirio representa inocencia, pureza y amor. Es una flor que te anima, es la representación de la evolución personal del ser humano. Pero acaba quemándose. La inocencia queda en cenizas, igual que el amor y la esperanza.



Además de la artista, también es protagonista del videoclip un caballo blanco. Éste aparece en diferentes planos y Amaia se queda asombrada al verlo. Para ella es un claro símbolo de libertad, de huir de algo que le estaba haciendo daño. Además, vemos muchas tomas del mismo corriendo por la playa, libre. Por lo tanto, para ella es la liberación de algo tóxico para si misma. El camino para ser quien realmente es y poder estar bien consigo misma.



Al final del videoclip podemos observar dos cosas que brillan. En primer lugar, lo que parece un sol o un foco brilla en el pecho de Amaia. Y en segundo lugar, aparecen luciérnagas en medio de una profunda oscuridad. Estos dos elementos representan claridad, ese brillo que necesita para seguir, después de la tormenta. Y que por fin la dejan avanzar.



Amaia nos sorprende siempre con canciones que a primera vista parecen sencillas (que no simples), pero detrás esconden un significado profundo y precioso. Solo hay que ver las cosas desde una perspectiva diferente. Como hace nuestra Amaia.


¿Os gusta “El relámpago? Os leo.

Comments


CONTACTO

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page