top of page

ALBA RECHE DESNUDA SU ALMA CON "CARONTE"

  • Foto del escritor: 16melodias
    16melodias
  • 25 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Caronte.

Caronte, de Alba Reche, nos muestra su yo más íntimo. Siguiendo la línea de su primer single y de todo su álbum, Caronte se basa en uno de los mitos griegos más conocidos.


En este caso, Caronte era el barquero de Hades. Nuestro personaje guiaba a las almas errantes de los difuntos de un lado del río Aqueronte al otro. A cambio de su labor, le tenían que pagar el viaje con un óbolo (antigua moneda griega de plata) y es por ello que en la Antigua Grecia enterraban a los cadáveres con una moneda debajo de la lengua. Aquellos que no podían pagar eran condenados a vagar cien años por la orilla del río hasta que Caronte accedía a llevarlos sin cobrar. Además, cabe decir que “Caronte”, en la mitología griega significa “brillar intensamente”, descripción que apela muy bien a nuestra triunfita haciendo arte.


A partir de aquí, podemos empezar a analizar el tema de nuestra Alba porque, como bien os conté en mi post sobre ella, relaciona increíblemente cada mito griego con sus vivencias y sentimientos.


La canción empieza: “Me hiciste preguntarme si era verdad mi amor, por la vida, y el color, por el trazo, el sabor”. Aquí Alba nos está contando algo pasado, algo que, bueno o malo, le hicieron cuestionar si era la vida real lo que estaba viviendo. Seguidamente hace referencia al mito griego, “vendí mi alma, no hubo opción”.


El tema continúa: “Sentí como reían, a osuras les vi asomar por el cristal, acechaban en penumbras”. Aquí nos encontramos con una Alba Reche perdida, en una situación que no consigue descifrar, ya que todos pueden verla, pero ella a sí misma no. “Con focos con luz del mar, no hubo opción”. Podemos ver una clara referencia a su época en la academia de Operación Triunfo, o incluso al salir. Todos pueden verla a través de la pantalla pero ella no sabe muy bien quien es.


Y llega el estribillo: “Para quién bailaba, para quién cantaba, para tus sucios trapos, pa’ tus mentiras claras”. Podemos plantearnos que Alba esté realizando una crítica al concurso, pero más bien es a sí misma dentro de él. Es la manera de cuestionarse porqué hacía lo que hacía, porqué ella y porqué está ahí. Es una sensación de incertidumbre en un ambiente que parece un sueño, que no sabe si es mentira o verdad, pero al fin y al cabo, lo está viviendo.


Seguimos con la segunda estrofa: “Bailé muchas más noches, te canté hasta que me ahogué”. Estas estrofas hacen referencia a las miles de noches que Alba se quedaba hasta tarde sentada al piano, componiendo, creando nuevas canciones y melodías sobre lo que sentía en ese momento.


También podemos descifrar una situación en la que damos demasiado por otra persona, tanto que te ahogas. Sin recibir nada a cambio. “Te tapabas los oídos como si no pudieras ver. Por verte y no sentir que era barato, comprar mi amor, el valor”. La impotencia por dar demasiado. Por dejarte el alma en querer, en dar lo mejor de ti, y sentir que no consigues nada por la otra parte.


El videoclip de la canción va en armonía con toda la letra. Grabado todo en una toma sin parones, se trata de Alba, y una barca. Una barca que navega por el Aqueronte. Alba lleva un traje blanco, al igual que la barca, que representan exactamente aquello que os he dicho que significa "Caronte": brillar intensamente". La acompañan diferentes juegos de luces que, acompañados con la base de piano y la voz rota de Alba, nos llevan a una sencillez armoniosa, sentimental e íntima.



Los detalles del videoclip son los que le dan una limpieza visual a todo el trabajo en sí. Al principio del videoclip vemos como Alba saca una moneda de su boca, específicamente un óbulo, reflejando el personaje de Caronte que, como os he comentado, era las únicas monedas que aceptaba por transportar las almas. Alba hila cada detalle de la canción con gestos del videoclip: se ahoga, se calla, continúa ahogada, busca alrededor suyo. Una respuesta que necesita para ser ella, pero solo se la puede dar a sí misma. Es un viaje interminable de un alma rota, utilizada y destrozada. Intentando buscar que se reconstruya o quien sabe, otra alma en la que poder curarse.



Alba va cantando la canción con gestos de incertidumbre, nostalgia y tristeza. Pero al fin y al cabo tranquilidad. Alba nos tranquiliza, nos transporta a su mundo real, a sus sentimientos más profundos. Hasta que llega la tormenta. Os he dicho antes que los difuntos tenían que llevar una moneda (óbolo) para pagar su viaje, y que por eso se enterraban con esa moneda bajo la lengua. Alba, está pagando su viaje. Y se ve repleta de oscuridad y con ella el temor, de un viaje del que no puedes volver. Por eso la tinta negra que cae en el videoclip al final del vídeo, que simboliza el terror instantáneo por saber que no hay vuelta atrás, ni a donde va a ir. Manchas negras que ensucian exactamente toda la luz que ella desprende.



Con Caronte no necesitamos nada más. Unos auriculares, las luces apagadas y escuchar. Porque Alba sabe tocarnos el corazón. Aún sin saberlo ella.


“La sensación de preguntarte y cuestionarte todo lo que estás haciendo, si te ha valido la pena o no exponer toda tu vida, o preguntarte todas las noches para qué hice esto, para qué cantaba o bailaba… Es un mensaje bastante obvio. Es una sensación personal que cualquier tipo de experiencia así te hace cuestionarte.” – Alba Reche.




¿Os gusta "Caronte" de Alba Reche? ¡Os leo!

Comments


CONTACTO

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page